Usted está aquí

Disponible enEnglishEspañol

El futuro de la protección social en América Latina y el Caribe: oportunidades para avanzar hacia la universalización de los sistemas de protección social

Jueves 05 de octubre -13:00 a 14:30 hrs

El evento paralelo buscará fortalecer el intercambio de experiencias y aprendizajes sobre las estrategias que discuten e implementan los países para fortalecer sus sistemas de protección social frente a crisis y perspectiva de futuro, con especial foco en sus sistemas de transferencias monetarias.  


Objetivo: 

En el marco de la V Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, y como parte de las actividades del Proyecto el proyecto CEPAL-BMZ/GIZ “Reactivación transformadora: superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe”, el evento buscará fortalecer el intercambio de experiencias y aprendizajes sobre las estrategias que discuten e implementan los países para fortalecer sus sistemas de protección social frente a crisis y perspectiva de futuro, con especial foco en sus sistemas de transferencias monetarias. Se espera identificar desafíos comunes y soluciones basadas en evidencia, para avanzar en el fortalecimiento de sistemas universales, integrales, resilientes y sostenibles de protección social.


PROGRAMA PRELIMINAR

ModeradorRaquel Santos Garcia, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL

13:00 a 13:05: Palabras de bienvenida

• Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL

13:05 a 13:20: Presentación del documento “El futuro de la protección social ante la crisis prolongada en América Latina: claves para avanzar hacia sistemas universales, integrales, resilientes y sostenibles”

• Claudia Robles, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL

13:20 a 14:10: Mesa redonda - Los sistemas de transferencias monetarias frente al futuro de la protección social: aprendizajes, desafíos y oportunidades

• José Carlos Cardona, Secretario de Estado en el Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Honduras
• Yorleny León Marchena, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Costa Rica
• Francisca Gallegos, Subsecretaria de Servicios Sociales, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile
• Laís Abramo, Secretaria Nacional de Políticas de Cuidado y Familia, Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Brasil
• Camila Arza, Investigadora Senior, Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas, Argentina

14:10 a 14:25: Espacio de diálogo y preguntas del público

14:25 a 14:30: Reflexiones de cierre

• Raquel Santos Garcia, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL