
Usted está aquí
Antecedentes
Los Estados miembros de la CEPAL decidieron, mediante la resolución 682 (XXXV) de mayo de 2014, el establecimiento de la Conferencia Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe como una de los órganos subsidiarios de la CEPAL, entre cuyos objetivos figuran: promover el mejoramiento de las políticas nacionales de desarrollo social, promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas e instituciones, examinar la pobreza multidimensional y avanzar en la medición de la pobreza, la desigualdad y las brechas estructurales, en coordinación con los trabajos que se realizan en los diversos órganos subsidiarios de la Comisión, en particular la Conferencia Estadística de las Américas; intercambiar experiencias en materia social y acompañar y proveer de insumos técnicos a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a otros foros regionales, y contribuir desde la perspectiva de América Latina y el Caribe a los debates y propuestas que examina la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas.
La Conferencia Regional sobre Desarrollo social de América Latina y el Caribe se realizó en Lima, Perú, los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2015. Como resultado de esta reunión se aprobó la Resolución 1(I) que, en sus considerandos, destaca que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible representa una oportunidad para que los países de la región avancen en la erradicación de la pobreza y la disminución de la desigualdad.
Entre los acuerdos de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en su Primera Reunión realizada el 1 de noviembre de 2016 en Santo Domingo con ocasión del VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizado por el PNUD, se aprobó reconocer la labor de la Secretaría en el avance hacia el cumplimiento de loa acuerdos establecidos en la Resolución 1(I); acoger con beneplácito el documento La matriz de la desigualdad social en América Latina preparado por la Secretaria y solicitar a la Presidencia de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que en la próxima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible informe sobre las conclusiones más relevantes para la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.